| 
  | Y es desde entonces, desde aquel
    día , que de la famosa Espada, no se tienen más noticias.LA LEYENDA DEL SANTO GUERRERO
 actores, objetos, sombras
 
 Texto y Dirección: Aldo de Martino
 Escenografía y Figuras: Violetta Ercolano
 Sombras: Corrado Sorbara
 Vestuario: Clara Vitaglione
 Idea de Iluminación: Pasquale Vitiello
 Fotografo: Gianni Biccari
 Realización de la escenografía:
 Prampolini Studio
 La única certeza es que ella ya no está más escondida sobre el Viejo Puente, no está
    más custodiada entre desnudas piedras, sino que está al seguro, entre los niños de
    ésta martirizada ciudad.
 | 
  
    | Los primeros tres días del Festival están dedicados a las características
    "frazioni di Amalfi" (zonas de los alrrededores de la ciudad), con una fórmula
    que prevee un espectáculo y luego un breve taller sobre la construcción de títeres y
    figuras animadas, con utilización de materiales reciclados.
 La participación directa de éstas "frazioni" no solo tiene el objetivo directo
    de descentralizar las actividades culturales dedicadas a la infancia en el territorio
    municipal, sino también el de constituír en tres días una especie de "recorrido
    turístico" para los residentes y los huéspedes, de manera tal que descubran nuevos
    y sugestivos lugares, ricos de historia, muchas veces dejados al margen de los recorridos
    tradicionales.
 La sección oficial del Festival se realizará entre las catorce jóvenes compañías
    teatrales más prometedoras, no solo de Italia sino de diferentes países de la Comunidad
    Europea. La idea que los reúne es tan simple como fundamental: construír no solo una
    Europa de mercados, sino también una Europa de CULTURAS, tantas y tan distintas que se
    encuentran , se cruzan, se confrontan.
 Las compañías seleccionadas realizan sus espectáculos no solo para el "Jurado
    Polpular", sino también para un jurado formado por expertos provenientes de
    diferentes países de Europa que adjudican dos premios: Panorama Italiano (mejor compañía italiana) y Panorama
    Europeo (mejor compañía europea).
 | 
  
    | La Marioneta Totò
 Teatro a fondo negro dedicado al Principe de la Carcajada
 Un espectáculo de Aldo de Martino y Violeta Ercolano
 Con: Aldo de Martino  Violeta
    Ercolano  
    Texto y dirección: Aldo de MartinoMuñecos: Violeta Ercolano  Fabio Lastrucci
 Escenografía y vestuario: Carla Vitaglione
 Luces y sonido: Gabriele Toralbo
 En su insuperable e inimitable
    mímica seguramente Totó también se inspiró al teatro de figura y a la "Opera dei
    Pupi" que en aquel entonces llenaba la ciudad con decenas de teatros. El espectáculo
    es un Variedad imaginario, una festiva Revista con todos sus ritos y mitos: del Can-Can a
    la "Sciantosa", del Caricaturista al Tenor, hasta la desencadenada Corvo-Band,
    que interpretan un rockanrolesco "A Livella" (poesía de Totó). ¿Pero qué cosa ocurre cuando las bailarinas de Can-Can son monitas, el famoso tenor es
    el gallo Mister Quiquiriquí, y la desencadenada banda de rock, nada menos que seis
    endemoniados cuervos con guitarras y tambores? Un fantasioso y colorido circo, en el cual
    el Príncipe se mueve con su personal "prosopopeya". Junto a Totó no faltan
    personajes que pertenecen a la historia del cine y del teatro itlaiano: Anna Magnani como
    la desencadenada "Geppina" del film "Risate di Gioia", y un
    inolvidable Nino Taranto con una serie caricaturas escritas por Totó.
 El espectáculo es un homenaje a un personaje, que logra ser hoy de gran actualidad como
    lo fue ayer. ¡Totó es una figura del patrimonio imaginario colectivo! Al espectáculo se
    agrega la muestra "La marioneta Totó", que son viejos cartelones
    cinematográficos sostenidos con molduras, que reproducen un Totó inspirado en las viejas
    historietas dedicadas al Príncipe en los años 30.
 |  | 
  
    |  | PULCINELLATA de y con Aldo de Martino
 Un Pulcinella algo
    metafísico suspendido entre la tierra y el cielo, un títere impertinente, exuberante,
    prepotente
una máscara nueva a pesar de su antigüedad, tonto hasta el punto de
    burlarse de la muerte y del diablo; tan valientemente miedoso que logra vencer a pesar de
    todo. Un Pulcinella en su teatrito, lugar mágico de encuentro entre la locura de los
    títeres y el público. El titiritero Aldo de Martino con el paso del tiempo ha elaborado
    un Pulcinella propio, que se caracteriza por tener la capacidad de jugar con el público y
    con los otros títeres, transformando cada espectáculo en una gran fiesta. Pulcinella
    aparece en escena y presenta su estupefaciente espectáculo, abre el telón pero un
    travieso diablo lo cierra a sus espaldas.Así comienzan una serie de bromas y situaciones paradosales que llevarán a nuestro
    héroe a enfrentarse con el terrible príncipe del infierno "Astarotte". Éste
    será capáz de transformarse en mujer hasta lograr vencerlo.
 Pero en ésta historia Pulcinella tiene de su parte dos amigos fundamentales: el bastón y
    unas increíbles ganas de vivir ... cantar ... bailar ... amar ...
 | 
  
    | PULCINELLA Y LA CAJA MÁGICA
 O bien:
 ¡Su bajada al infierno y su victoriosa subida!
 Texto y dirección de Aldo de Martino
 Escenas y teatrito Violetta Ercolano
 Títeres Enrico Deotti  Giulia DallOngaro
 con: Stefano Moffa, 
    Amedeo Ambrosino 
     Pulcinella Citrulo, está enamorado
    de la bella Teresina, hija del albergador Don Pancrazio Codadivacca y prometida en
    matrimonio al joven presidente Don Felice Sciosciammocca, huesped en la fonda. Pulcinella
    disfrazado de mujer y con el nombre falso de Doña Baldassarra Citrulo, se aloja en la
    fonda para descubrir del secreto de la riqueza de su rival.A medianoche Pulcinella se esconde detrás de una cortina y descubre que Don Felice invoca
    nada menos que ...¡¡al diablo!! Entre escenas impactantes, disfraces, filtros mágicos,
    diablos verdaderos y diablos falsos, se devana una maraña complicadísima que llevará a
    nuestro protagonista a descender hasta el infierno como un héroe mitológico.
 | 
  
    | 
  |